De
acuerdo con el MEN (2004) un científico natural es quien:
- Enfrenta preguntas y problemas y con base en ellos se conoce y produce.
- Vive procesos de búsqueda e indagación para aproximarse a solucionarlos.
- Considera muchos puntos de vista sobre el mismo problema a la misma pregunta y se enfrenta a la necesidad de comunicar a otras personas sus experiencias hallazgos y conclusiones.
- Confronta los resultados con los demás.
- Responde por sus acciones, hallazgos y conclusiones, y por las aplicaciones que se hagan en ellos (p.12).
· Comprenden los
conceptos y formas de proceder de las diferentes ciencias naturales (biología,
física, química, astronómica, geografía,..) para entender el universo.
· Asuma compromisos
personales a medida que avanza en la comprensión de las ciencias naturaleza.
· Comprenden los
conocimientos y métodos que usan los científicos naturales para buscar
conocimientos naturales para buscar conocimientos y los compromisos que
adquieren al hacerlo (p.12).

Un científico natural debe comprende y conocer lo que se propone en los estándares anteriores para tener el conocimiento, capacidades y habilidades que permiten desarrollar proceso de investigación en entornos como vivos y físicos para aportar así a la ciencia, tecnología y sociedad desde los núcleos investigativos a los que se enfrenten, desarrollando de igual manera compromisos personales y sociales al dar a conocer el inicio de un proceso investigativo y comprometerse a culminar para satisfacer su curiosidad e informar a otros de sus avances y estudios.
Las características de un científico social inicialmente son las mismas que un científico natural pues, de igual manera debe conocer a su área para enfrentarse a preguntas y responsabilidades, en la búsqueda de respuestas y soluciones. En la escuela la ciencia social deben proporcionar a los niños conocimientos acerca de si mismo como seres humanos como sociedad, sobre su nación, entorno, entre otras palabras el mundo.
De acuerdo con el MEN (2004) las ciencias sociales buscan que el estudiante
pueda:
· Dar una mirada al
individuo con la sociedad y a su relación con el medio ambiente a lo largo del
tiempo, teniendo en cuenta las diferentes disciplinas que hacen parte de las
ciencias sociales: historia, geografía, política, economía, antropología,
sociología, psicología, economía y lingüística entre otros.
· Asumir las formar como
proceden los científicos sociales para buscar conocimientos, comprender la
naturaleza cambiante y relativa de los puntos de vista que los sustentan y
entiendan que son susceptibles de ser interpretados y controvertidos.
· Asumir los compromisos
personales y sociales que los niños y niñas y jóvenes adquiere medida que
avanza en el aprendizaje, la compresión y la apropiación de las ciencias
sociales (p.20).

No hay comentarios:
Publicar un comentario